El contenido en internet es infinito, y en determinados casos no es recomendable para niños y jóvenes que disponen de teléfonos móviles o tablets.
Se hace necesario que los padres hagamos una serie de recomendaciones y que orientemos a nuestros hijos en el buen uso de la tecnología, pero también es igual de necesario que instalemos un buen control parental en estos aparatos para que nuestros hijos no tengan acceso a determinado contenido sexual, violento o de apuestas por poner algún ejemplo.
Desde los grupos de expertos, incluida la Policía, que trabajan en este tema se advierte de la importancia de marcar desde el primer día normas de utilización en las tablets y los móviles conjuntamente con los niños, así como acompañarles en la configuración inicial de estos y de las aplicaciones que se instalen.
También insisten en una continua supervisión de la utilización de estos aparatos, especialmente en lo referente a los contenidos que se comparten en redes sociales y uso que se da a la cámara.
En este post os dejamos una serie de consejos para que el uso de la tecnología tenga buenas consecuencias en nuestros pequeños y no se convierta en un riesgo que pueda derivar en ciberdelitos o tener consecuencias no deseadas.
– Debemos concienciar a los niños, en el momento de la compra o el regalo, que la nueva táblet o móvil no es ningún juguete. Debemos explicarles las ventajas de un buen uso y las consecuencias en le caso de que la utilizen para fines no debidos.
Esta configuración inicial y aprendizaje debe hacerse con padres e hijos juntos para evitar que se cometan errores desde el principio.
– Los menores deben tener claro donde, como y cuando puede utilizar su nuevo dispositivo y protegerlo frente a golpes, extravíos y accesos innecesarios.
Es recomendable también que nosotros guardemos la factura y los datos identificativos del aparato, y que instalemos un código de desbloqueo que sólo debe conocer el niño y nosotros.
– Es importante que desde el principio acordemos con los niños unas normas de uso, en base a unos criterios de seguridad y racionalidad.
Cuanto menores sean, mayores serán las reglas restrictivas.